MTC HUGO CESAR TARELO BARBA
Arquitecto egresado de la UMSNH (Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo) generación 94-99, Originario de La Piedad Michoacán. Lugar con una excelente ubicación geografica puesto que colinda con los estados de Guanajuato y Jalisco, punto fundamental para el comercio y la industria.
Maestría en Tecnologías de la Construcción
ARQUITECTO, PROYECTISTA, CONSTRUCTOR, IDEALISTA, PROACTIVO, UTILIZANDO DISEÑO Y CREATIVIDAD PARA LOGRAR LAS MEJORES SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS Y CONSTRUCTIVAS QUE SE PRESENTAN EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS QUE REALIZO, PROFESOR DE LA U.M.S.N.H. DESDE EL AÑO 2004 ENCARGADO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS EN EL ÁREA TECNOLÓGICA Y DE REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA INCULCANDO EN EL ALUMNO EL ESPÍRITU DE COMPETITIVIDAD ANTE SU GRUPO Y LA VIDA.
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, PROFESOR PREOCUPADO POR LA CONSTANTE MEJORA DEL CONTENIDO DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE INSTALACIONES (HIDROSANITARIAS, ELÉCTRICAS Y ESPECIALES) DE LA FAUM. JEFE DE CADA UNA DE LAS MATERIAS Y JEFE DE LA SUB ÁREA DE INSTALACIONES, PROPONIENDO, REVISANDO CONTENIDOS, PREPARANDO TEMAS Y MATERIALES PARA LA CORRECTA COMPRENSIÓN DE LAS MATERIAS POR PARTE DEL ALUMNO.
Una vez realizado el análisis critico y despojándome de esa armadura que representa la universidad, intento dar a conocer mi esencia. Con lo cual escribo estas siguientes lineas.
HUGO CESAR TARELO BARBA
SOY UN PROFESIONAL EN MI TRABAJO, ME GUSTAN LOS RETOS, AMANTE DE LOS TRABAJOS BIEN REALIZADOS, SIEMPRE ESFORZADO EN DAR LO MEJOR DE MÍ, SI ALGUNA ACTIVIDAD SE ME DIFICULTA PROCURO LLEGAR A LA MEJOR SOLUCIÓN TANTO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL, COMO EN EL PERSONAL, SI LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN LLEGAN A SER ADVERSAS, LAS TOMO COMO EXPERIENCIAS, NO COMO ERRORES. ARQUITECTO, PROYECTISTA, CONSTRUCTOR, IDEALISTA, PROACTIVO Y TENAZ, OFREZCO UNA SOLUCIÓN BASADA EN EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD PARA LOGRAR LAS MEJORES SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS Y CONSTRUCTIVAS QUE SE PRESENTAN EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS QUE REALIZO, COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, CON EL GUSTO DE TRANSMITIR A OTROS PROFESIONISTAS LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. ME GUSTA LA DOCENCIA. ME ENCANTA. SIEMPRE PROCURO DAR UN BUEN EJEMPLO, NO SÉ SI LO LOGRO PERO LO INTENTO, CONFIÓ EN LA GENTE.
MI MEJOR ALIADO, EL TIEMPO.
Datos personales
martes, 17 de agosto de 2010
Luis Antonio Morales Pacheco
Arq Mauricio Alonso Velázquez Vázquez
Edificio en red RAND corporation, Santa Mónica
Construido en 1948 al final de la segunda guerra mundial, fue pensado para que fuera un edificio que generara conocimientos para combatir la guerra fría, estaba diseñado para "pensar lo impensable"2, el edificio de la corporación RAND (Reseach and Development) muestra una clara interacción entre la relaciones humanas y relaciones de desarrollo tecnológico. Este edificio emblemático por lo que en su desarrollo se desenvolvía, ahora ha pasado a ser olvidado deliberadamente y sus teorías olvidadas, olvidadas por la nueva tendencia de su nuevo edificio de formas curvilíneas que intenta denotar que la línea del conocimiento no es recta, sino puede tener variaciones para lograr su cometido. Este edificio tenia la característica del facilidad de traslado, la conectividad en el traslado del edificio, esto debido a la teoría de las retículas regulares que aplico Jhon Williams director del departamento de matemáticas. El diseño aplicaría para que dentro del mismo se facilitara la penetración de la luz y ventilación en todas las oficinas, una retícula regular de vías de circulación o pasillos alrededor de patios exteriores cerrados donde la distancia entre dos puntos cualquiera, quedaría reducida por la densidad en los incrementos de la retícula. Donde el tamaño adecuado de la retícula quedaría determinado por las medidas del terreno en que se vaya a sembrar dicha construcción, tratando de equilibrar la disminución de la distancia y la reducción del espacio del patio a medida que la se retícula se volviera más compleja. J.D. Williams emitió una carta al personal de RAND3 en la cual expresa su inconformidad de derrochar recursos en la construcción de un edificio que a la larga no pudiera ser funcional ni adecuado en lugar de dedicarlos a la investigación y desarrollo de proyectos útiles, el menciona en dicha carta la propuesta de utilizara la teoría de las retículas para optimizar el espacio y la interacción tanto de personas como de información, analizando en entorno, las circunstancias, los factores económicos, y mencionando las medidas optimas de espacio y sugerencias de iluminación y ventilación de espacios de oficinas para la investigación y el desarrollo. Tanto para una sola persona, para dos o más en el nuevo edificio. Con el paso del tiempo el edificio quedo en el abandono olvidado cómo se menciona anteriormente de forma deliberada y olvidando la racionalidad con la que fue pensada y diseñada la arquitectura para ese espacio.
Compañeros que también escribieron sobre el tema:
Arq. Alejandra Dueñas del Río
Arq. Mariana Flores García
3 (Información acerca de RAND Co.)
http://es.wikipedia.org/wiki/RAND
Arquitecta Mariana Flores García
En efecto lo que comenta la Arq. Mariana es un punto fundamental dentro del funcionamiento que del edificio del RAND. dentro de un entorno altamente controlado y de alto secreto por los experimentos y temas que allí se investigaban y que estaba diseñado para aumentar las posibilidades de interacciones fortuitas, un secretismo externo puesto que como estaba en el entorno de una guerra fría debía pasar lo mas desapercibido posible para evitar infiltraciones de otros gobiernos que pudieran tener acceso a su información y descubrimientos, pero que le permitía a los usuarios una dinámica interna tal que se les podría no asignar a los investigadores actividades especificas asignadas, logrando con esto una total libertad, ademas de que el edificio estaba abierto las 24 horas del día permitiendo así un total desplazamiento en cualquier parte del día. Inclusive por la distribución de este edificio se permitía la interacción directa de los investigadores, como sucedía con algunos de ellos que fingiendo algún tema lograban atraer la atención de los grandes científicos que allí laboraban. En conclusión el edificio de RAND logro el cometido para el que fue diseñado, lograr la interconexion de usuarios y de información de manera efectiva
http://shkollearkitektura.blogspot.com/
Arquitecta Alejandra Dueñas del Río
El edifico RAND (Research and Development) es un edificio pensado y desarrollado en base a elementos y conceptos matemáticos, haciendo que la realización de las funciones tanto de desarrollo como de comunicación entre usuarios sea mas fluida. En el escrito J.D. Williams propone la utilización de las retículas regulares para proponer la distribución de los espacios optimizandolos. El encargado del diseño esquemático fue encargado a H Roy Kelley, el edificio resulto productivo debido a su diseño esquemático, basado en un modelo de sistemas totales y no aislados.
Una verdadera lastima que el edificio este en el anonimato total de forma deliberada, olvidándose del planteamiento inicial.
Aqui hay un link que nos muestra parte del negocio de RAND CORPORATION
http://www.youtube.com/watch?v=rjRMgExHf4A
Diario las Americas: Rand Corporation opina
http://www.diariolasamericas.com/noticia/105276/cartas-al-director
http://mda-arq-ale-duenas-del-rio.blogspot.com/
Arquitecto Jose Alberto Rodriguez
Esta lectura nos da la idea precisa como lo muestra el Arq. Jose Alberto R. de lo que significaba el edifico de RAND corporation.
Un edificio diseñado, pensado y analizado, todos caímos en cuenta que el principal detonante de la entrada de esta arquitectura racional y analítica fue el guardar secretos de la milicia que se generaron en la segunda guerra mundial y el inicio de la guerra fría, con los temores de una guerra nuclear, con el objeto de diseñar armas de eliminación masiva o la técnica de "no fallar" o el "Think tank" (Un tanque de pensamiento o think tank es una institución investigadora u otro tipo de organización que ofrece consejos e ideas sobre asuntos de política, comercio e intereses militares.
Con este diseño se logro que se tuvieran espacios, silencio e interacción.
Información acerca de las instalaciones de RAND corporation.
http://www.rand.org/publications/classics/building.html
http://arqalberto.blogspot.com
Arquitecto Sergio Eduardo Jerezano Serrano
Lo comentado en el blog con respecto al RAND, es un parámetro importante para hacer conjeturas e ideas acerca de la arquitectura pensada, analizada y fundamentada, no solo como idea creadora, sino como un elemento matemático de diseño en el cual no solo se demuestra que puede existir armonía y ritmo en un edificio sino que puede ser altamente eficiente en cuestión de desarrollo de de ideas y de espacios. Su edificio en Santa Mónica es una representación de una arquitectura moderna de dos plantas en cuyo diseño prefiguran muchos de los conceptos clave de la arquitectura contemporánea. Hoy el edificio se encuentra abandonado siendo solo un monumento de la arquitectura objetiva y orientada a la investigación, estando casi en ruinas, su anonimato es tan absoluto que su valor potencial para la arquitectura sigue sin ser reconocido. A la construcción de este edificio se le conoce mas como una forma de investigación que como arquitectura.
RAND en sus instalaciones debería promover un planteamiento, buscando los encuentros fortuitos entre trabajadores. La propuesta formal que realizo Williams es la construcción casi literal de un diagrama matemático, diseñado por medio de un método abstracto y racional. logrando así la interconexion entre procesos de investigación y de usuarios del edificio, acortando las distancias entre investigadores logrando así una mayor eficiencia.
http://sergioemtc.blogspot.com
lunes, 16 de agosto de 2010
¿De que manera piensas que las tecnologías del WEB 2.0 enriquecerán el ejercicio de tu profesión?.
Comentario Web 2.0 en carlosfonce.ning.mx
jueves, 12 de agosto de 2010
Escenario futuro con la Web 2.0
con todo lo que la tecnología nos lo brinda debemos utilizarla para resolver las necesidades de trabajo, ahora esto no solo avanzara en el sentido del trabajo, avanzara a pasos agigantados en la educción, en todos los niveles, pre-escolar, primaria, secundaria, medio superior y superior. En las universidades se debe tener especial énfasis en obtener el mayor rendimiento posible de las herramientas, pero cuidando que en realidad sean herramientas para facilitar el trabajo y no solo medios de distracción masivos. La Web 2.0















